Hay otra manera de dialogar y debatir sobre la emergencia climática. Una forma que se aleja de la polarización y que está más cerca de la empatía. Que no busca el enfrentamiento, sino el diálogo. Ante el desafío de la crisis climática, necesitamos consenso. Y para ello es vital sentarnos, compartir preocupaciones comunes y debatir propuestas para abordar juntos este reto.
Con esta idea, desde beBartlet hemos impulsado junto a Greenpeace el primer encuentro de los nuevos liderazgos políticos y sociales en el ámbito de la Transición ecológica. “En el Observatorio de #NuevosLiderazgosbB de beBartlet hemos impulsado una red con los líderes emergentes de la política española. La lucha contra el cambio climático es uno de nuestros principales retos como generación“, apunta Adrian Jofre Bosch, socio y presidente del gabinete de incidencia pública beBartlet.
“Debemos consolidar espacios de interacción donde las personas comprometidas con el planeta y que van a tomar decisiones las próximas décadas aborden juntos las políticas públicas contra el cambio climático”, señala Eva Saldaña, directora de Greenpeace España.
Muriel Larrea (diputada en el parlamento vasco por el PP), Carlos Canino (asesor parlamentario en el Congreso de los Diputados por Cs), Joan Groizard (director general del IDAE), Héctor Tejero (diputado autonómico de Más Madrid) o Alicia Homs (eurodiputada socialista) fueron algunos de los nuevos liderazgos políticos protagonistas de la sesión.
Asimismo, Paula Martínez (Fridays for Future), Sara Acuña (Ecologistas en Acción), Diego Ferraz (ambientólogo y divulgador) o Laura Reboul (Greenpeace) fueron también algunos de los líderes sociales medioambientales participantes.
En el encuentro, moderado por la socióloga Cristina Monge (experta en cambio climático y asesora de beBartlet), se abordaron cuestiones como el modelo económico y las necesidades de la sociedad actual para movilizarse por esta causa. También hubo espacio para intercambiar qué echan de menos cada colectivo del otro y encontrar visiones comunes sobre cómo abordar estos problemas.
El objetivo de este nuevo espacio es facilitar una conversación para generar puentes y establecer relaciones de confianza entre quienes están llamados a ser los líderes del futuro en el ámbito de la transición ecológica. En ese contexto se desarrolló la jornada del viernes y en un ambiente seguro donde tanto líderes políticos y sociales emergentes pudieron expresar propuestas, preocupaciones y alternativas a la emergencia climática que ya estamos viviendo.