beBartlet se presenta en Madrid en compañía de más de 150 líderes empresariales, políticos y sociales

Ayer nos presentamos en sociedad junto a más de 150 representantes del ámbito de la empresa, la política y la sociedad civil. Porque en beBartlet entendemos que la esfera pública la forman múltiples actores. Y los grandes cambios necesitan grandes alianzas. Por ello, tenemos presencia en Madrid y en Barcelona, desarrollamos estrategias de diplomacia corporativa a partir de nuestro conocimiento y sensibilidad ante la brecha generacionalterritorialde género o entre el mundo público privado y apostamos por la incidencia pública

Este concepto, cuyo origen está en el “advocacy” de origen anglosajón, hace referencia a la movilización de la sociedad y la opinión pública para liderar las grandes transformaciones que organizaciones y empresas proponen en el debate público, empleadas habitualmente en España por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el Tercer Sector. 

“La ciudadanía se ha empoderado y es un actor central de la política. Los cambios hoy los lidera la sociedad. Cualquier actor que quiera impulsar cualquier tipo de cambio debe entenderla, contar con su complicidad y saber cómo interpelarla”, señala Nacho Corredor. Asimismo, señala Corredor, “el debate público está protagonizado por una generación de nuevos líderes políticossociales y de opinión con unas lógicas y lenguajes distintos y la brecha generacional, territorial, de género o digital condicionan también el debate público. Para interpretar esa nueva realidad también ha nacido beBartlet. España se parece muy poco hoy a lo que era hace cinco años y ningún actor puede comportarse como si no hubiera ocurrido nada”. 

Para Adrian Jofre Bosch “es imprescindible contar con intérpretes de esta nueva realidad. Incidir en la sociedad hoy requiere de mucho conocimiento de todos los públicos, especialmente de las generaciones más jóvenes. El mundo corporativo no puede seguir interactuando con su entorno como ha hecho hasta el momento. Hay que usar herramientas para implicar y movilizar a la opinión publica y usar formatos más innovadores, aprovechando todos los instrumentos de la comunicación audiovisual y digital. Hoy el sector de la comunicación y los asuntos públicos todavía tiene margen en España para desarrollar herramientas más personalizadas y sofisticadas ante una ciudadanía cambiante y exigente. Y queremos dar respuesta a ello”.

A la presentación asistieron, entre otros, el exministro Jordi Sevilla, el expresidente del Senado Manuel Cruz, así como diputados de varios partidos políticos como Guillermo Mariscal (PP), Eduardo Rubiño (Más Madrid), influencers como Alan Barroso o Julen Hernández, y un amplio grupo de periodistas como Pilar Velasco (SER) o representantes de empresas como Juan Herrero (Mercadona), Marta Matute (REE) y representantes diplomáticos como James Birkett (Reino Unido). 

Sobre beBartlet

Nacho Corredor es politólogo por la Universitat Pompeu Fabra. Ha sido consultor senior de comunicación y asuntos públicos en Llorente y Cuenca, donde ha trabajado en proyectos con el sector cultural o de la innovación, así como asesor del Gobierno de España en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública o en el Comité Organizador de la Cumbre Mundial del Clima COP25. Asimismo, es analista político en algunos de los principales medios de comunicación nacionales y catalanes, y es profesor en posgrados de instituciones como la Universitat Pompeu Fabra o la Universitat Ramon Llull. Aspen Alumni. 

Adrian Jofre Bosch es economista por la Universitat Pompeu Fabra y graduado en Negociación y Resolución de Conflictos por las universidades de Columbia y Harvard. Ha trabajado como consultor de negocio en una de las principales compañías del sector, especializándose en industrias altamente reguladas y ha sido miembro de una delegación diplomática en las Naciones Unidas (UN). Asimismo, es investigador colaborador del Real Instituto Elcano y profesor asociado de ESADEIESE o IE, así como en la Escuela Diplomática de España.