beBartlet y Greenpeace generan por primera vez en España un encuentro protagonizado por activistas y representantes empresariales, tanto de grandes empresas como de pymes de diversos sectores, para debatir y dialogar sobre los grandes retos económicos, sociales y medioambientales que representa la crisis climática.
Según señala Ricardo Magán (director de Estrategia Sistémica en Greenpeace España), “creemos en la necesidad de promover espacios para la transformación, donde personas con distintos puntos de vista empiecen a construir consensos y a proponer acciones que impulsen el cambio sistémico necesario para abordar con urgencia la crisis ambiental”.
En ese contexto, se requiere la colaboración del sector privado con actores clave del activismo medioambiental para empezar a generar puentes y buscar soluciones a largo plazo. “Debemos superar brechas y construir desde la diferencia y la diversidad un escenario de futuro que sea beneficioso para todos. Las empresas tienen un papel fundamental en la transformación del actual modelo productivo hacia otro que garantice el desarrollo y el crecimiento económico sostenible para todos”, apunta Adrian Jofre Bosch, (socio y presidente del gabinete de incidencia pública de beBartlet).
Nacho Bautista (CEO de Fundeen), Carla Cabedo (Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Glovo), Lucía Martínez (Manager de Alianzas Estratégicas de Danone), Pol Fabrega (Responsable de Sostenibilidad de Wallapop), Indalecio de Pérez (Director del Departamento Sostenibilidad de Inditex), Clara Soler Roig (Responsable de Comunicación Fiare Banca Ética) o Josep Ribas (Strategic Advisor, Interim Manager y Mentor de Emprendedores de bodega Familia Torres), han sido algunos de los líderes empresariales que han formado parte de la sesión.
Asimismo, Laura Reboul (Greenpeace), Miguel Blazquez (Fridays for Future), Daniel Arenas (Greenpeace), Nico Ordozgoiti (Creative for Future) o Carlos Bueno (Greenpeace) han sido algunos de los activistas, de diferentes entidades sociales, que han dialogado con las empresas para trasladarles sus prioridades.
En la jornada, moderada por la socióloga Cristina Monge (experta en cambio climático y asesora de beBartlet), se abordaron cuestiones como el papel de las empresas para conseguir un modelo socio-económico que respete los límites del planeta y ponga a las personas en el centro de sus decisiones. Durante el encuentro, también se compartieron visiones de futuro y propuestas para evitar la creciente desconfianza de la ciudadanía ante la avalancha del greenwashing.