Hemos impulsado la Unidad Electoral de beBartlet (#UnidadElectoral_bB) formada por un equipo especializado con conocimiento, sensibilidad y experiencia pública para ayudar a nuestros clientes a anticipar, participar y analizar los próximos procesos electorales liderada por Nacho Corredor (socio) y Ramon Mateo (director) y de la mano de nuestros asesores Carina Mejías, Marta Pascal y el politólogo Oriol Bartomeus. PUEDES DESCARGAR AQUÍ NUESTRO PRIMER INFORME.
Hay muchos datos a los que podemos acceder, pero a los que no siempre se les presta la suficiente atención. Instituciones públicas como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) o el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), o compañías privadas, como 40dB, permiten que los analistas entremos a sus cocinas y obtengamos conocimiento.
En este primer informe analizamos datos a través de fuentes públicas o abiertas, y accedemos a mucho conocimiento sobre cómo la ciudadanía interactúa con la política, no sólo la electoral. Nuestro objetivo es obtener información clara, alejada de prejuicios, que, en algunas ocasiones, parece que va a contracorriente y, en otras, reafirma algunas intuiciones. El abanico de datos a nuestro alcance es inmenso. Sólo hay que saber hacerlo. Y saber interpretarla. Cada vez es más posible acceder a (más) conocimiento.
El conocimiento nos sirve para anticipar. Y anticipar es el primer paso para transformar.
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL PRIMER INFORME:
- Mujeres, mayores de 65 años, universitarios, de clase media y de centro: decisivos en las próximas elecciones.
- El 23% de los españoles decidiría su voto la última semana en las elecciones generales. Todo se decide en el último momento.
- Los jóvenes se identifican más con el género o la identidad sexual que con el país. La generación, principal factor identitario.
- El 20% de las mujeres más jóvenes se consideran bisexuales. Aparecen nuevos patrones de identidad.
- El paro, la corrupción o la independencia desaparecen entre las preocupaciones frente a la economía.
- Los votantes de Vox y el PP son los que menos capacidad tienen para ahorrar frente a los votantes socialistas.
- Las generaciones adultas son las más escépticas con la información de internet, pero son las que más se informan ahí.
- Desde la crisis de 2008, no se ha recuperado la confianza en la Presidencia, ni en el Gobierno.
- La percepción de la situación económica personal de los españoles no ha cambiado (casi) en los últimos tres años.