2A3FBDC9-21B8-4580-8C93-AB2D40CC92EC

Científicos y políticos españoles de izquierdas y derechas acuerdan una reforma para la sanidad, piden un pacto de Estado y publican las conclusiones en una revista científica a nivel mundial

En medio del ruido, el largo plazo. Lo nunca visto: científicos españoles y políticos de izquierdas y derechas han acordado una reforma para la sanidad, piden un pacto de Estado a una década vista y publican las conclusiones a nivel mundial en The Lancet en un artículo coordinado por la científica Helena Legido-Quigley (Catedrática en Sistemas de Salud del Imperial College London). Un mensaje de España para el mundo: pactos transversales entre política y ciencia por un nuevo sistema sanitario. En el documental que compartimos, algunos de sus protagonistas cuentan cómo ha sido este proceso excepcional.

El artículo publicado hoy en The Lancet y firmado por Sara Jaurrieta (responsable de sanidad del Partit dels Socialistes de Catalunya), Muriel Larrea (presidenta del Partido Popular de Gipuzkoa y miembro de la Comisión de sanidad del Parlamento vasco), Javier Padilla (portavoz adjunto de Sanidad de Más Madrid) o Itxaso Berrojalbiz (portavoz de Sanidad del Partido Nacionalista Vasco en el Parlamento autonómico hasta 2023 y diputada foral) marca el camino de las reformas que necesita la sanidad. El artículo es un hito internacional ya que por primera vez políticos de los principales partidos llaman la atención sobre la necesidad de reformar nuestro sistema sanitario tras la pandemia y marcan una hoja de ruta. Asimismo, los científicos españoles Montserrat Gea-Sánchez (Spain and Health-Care Research Group y exdirectora general de profesionales de la salud de la Generalitat de Catalunya), Manuel Franco (Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health), Sergio Minue (specialist in Family and Community Medicine), José María Valderas (Prof. Medicine, Division of Family Medicine, Yong Loo Lin School of Medicine) y Tomás Zapata (director de recursos humanos de la Organización Mundial de la Salud) también firman el artículo que lanza un mensaje desde España para el mundo

El aumento de la esperanza de vida o la innovación terapéutica exige que los sistemas sanitarios se adapten para una mejor atención a los pacientes y transformar el actual Sistema Nacional de Salud en el que durante mucho tiempo la prioridad ha estado en la atención a los enfermos agudos siendo necesario evolucionarlo hacia uno basado en la prevención, con una atención primaria reforzada que permita hacer seguimiento de enfermedades crónicas y con una financiación adecuada para que las terapias avanzadas y la medicina de precisión sea accesible para todos. El artículo aborda la necesidad de una nueva gobernanza y relación entre ciencia e instituciones, los retos necesarios para la modernización del sistema, la necesidad de una nueva cartera de servicios o la exigencia de una mejor financiación.

Los firmantes, científicos y representantes del Partido Popular, el Partit dels Socialistes de Catalunya, Más Madrid o el Partido Nacionalista Vasco, recuerdan que el gasto sanitario en España está por debajo de la media de la UE27, requiriendo una reforma en su financiación y han acordado exigir que el próximo sistema de financiación autonómico fije las bases para una mejor inversión y reparto. Asimismo promueven un Pacto de Estado para impulsar una estrategia a diez años vista.

La idea surgió hace casi dos años tras una de las sesiones de la Misión Sanidad organizada por beBartlet con el apoyo de AstraZeneca, y es un hito para la política española, donde cada vez es más difícil forjar grandes acuerdos, pero también es un hito a nivel internacional, donde es necesario abrir un debate sobre cómo mejorar nuestros sistemas sanitarios en un contexto de envejecimiento de la población, nuevas terapias o nuevas pandemias. En un mundo donde cada vez hay más brechas, sobra el ruido… Y hace falta más conocimiento, más conversación y más empatía. La confianza es el mejor catalizador del acuerdo. La confianza basada en el intercambio de conocimiento es la gran palanca para la transformación. Y este es el resultado de hacer las cosas de otra manera. 

Comments are closed.