Media appearances

beBartlet in the press, radio and television .

Posts in the category: Press

El poder de la influencia

Adrian Jofre Bosch, socio y presidente de beBartlet, y Nacho Corredor, socio y presidente del Círculo de Asesores de beBartlet, repasan en El País los primeros años de beBartlet. Adrian y Nacho se conocieron en 2009 en Barcelona y hace casi cinco años decidieron, tras unas vacaciones, iniciar juntos un nuevo camino profesional exportando el modelo de advocacy anglosajón: la incidencia pública. Aunque beBartlet nació unos días antes del inicio de la pandemia y el mundo entró en una etapa de incertidumbres desde el principio la empresa contó con la confianza de grandes clientes con vocación de transformación de España.

+

La consultora de incidencia pública beBartlet aterriza en Barcelona

El gabinete de incidencia pública beBartlet abrirá en septiembre unas nuevas oficinas en Barcelona, que ampliarán las que en la actualidad tiene en Madrid. El equipo estará liderado por uno de los principales socios de la compañía, el politólogo y consultor Nacho Corredor, así como la exdirigente del PDeCAT y doctora en comunicación Marta Pascal. En el equipo, también les acompañará la consultora Marta Urgellés. La firma ha decidido apostar por Barcelona ya que, según dice, ha detectado que la ciudad “ha entrado en una nueva etapa de desarrollo económico y estabilidad”. Ver noticia

+

Los nueve retos del nuevo Gobierno

La transición energética, apoyada por los fondos europeos, jugará un papel importante en la reindustrialización. Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, analiza en Cinco Días cómo el próximo Ejecutivo deberá “concretar” la producción nacional de industrias como la de baterías o del vehículo eléctrico. “Será necesario reforzar las cadenas de suministros y responder de manera europea a los retos internacionales”, añade. Ver noticia

+

¿Qué impacto tiene el debate electoral en los votantes?

Ramón Mateo, director de Análisis e Impacto Regulatorio de beBartlet y coordinador de la Unidad Electoral, explica en Business Insider el papel que tienen los debates electorales en la conformación del voto: “serviría para movilizar, que es lo que decantará la balanza de la gobernabilidad”. Ver noticia

+

¿Se traducirá en votos aparecer en formatos como El Hormiguero?

En las próximas semanas los candidatos de las principales fuerzas políticas recorrerán los platós de televisión y los programas de radio de máxima audiencia. Pero, ¿se traducirá en votos aparecer en formatos como El Hormiguero? Ramón Mateo, director de Análisis e Impacto Regulatorio de beBartlet y coordinador de la Unidad Electoral lo analiza en Infolibre. Ver noticia

+

El sol y el viento ponen a la Península en el mapa energético

El auge de las renovables sitúa a España y Portugal ante la oportunidad histórica de cambiar su tradicional papel de importadores de energía por exportadores de electricidad barata. Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, explica en El País cómo abordar este proceso de transición ecológica. Ver noticia

+

Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet: “Europa es líder mundial en ambición climática”

“Europa es líder mundial en ambición climática, tira de otros países en las cumbres internacionales. La cuestión es que no ha sido tan exitosa en generar un paralelismo entre la intención climática y crear la industria que nos haga autónomos”, explica Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, en Cinco Días. La transición energética se ha asentado como el gran objetivo económico del futuro. Tanto China como EE UU, a través de su Ley de Reducción de la Inflación —IRA, por sus siglas en inglés—, se han adentrado en una carrera verde en la que Europa aspira a participar.

+

La gestión pública de la energía se abre paso en varias regiones

Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, analiza en eldiario.es la aparición de proyectos de gestión pública de la energía renovable en Catalunya, Baleares, Galicia o Madrid. “Se trata de contribuir desde lo público con parte de las soluciones que contribuyen al contrato social del desarrollo renovable”. Ver noticia

+

El poder de la influencia

Adrian Jofre Bosch, socio y presidente de beBartlet, y Nacho Corredor, socio y presidente del Círculo de Asesores de beBartlet, repasan en El País los primeros años de beBartlet. Adrian y Nacho se conocieron en 2009 en Barcelona y hace casi cinco años decidieron, tras unas vacaciones, iniciar juntos un nuevo camino profesional exportando el modelo de advocacy anglosajón: la incidencia pública. Aunque beBartlet nació unos días antes del inicio de la pandemia y el mundo entró en una etapa de incertidumbres desde el principio la empresa contó con la confianza de grandes clientes con vocación de transformación de España.

+

La consultora de incidencia pública beBartlet aterriza en Barcelona

El gabinete de incidencia pública beBartlet abrirá en septiembre unas nuevas oficinas en Barcelona, que ampliarán las que en la actualidad tiene en Madrid. El equipo estará liderado por uno de los principales socios de la compañía, el politólogo y consultor Nacho Corredor, así como la exdirigente del PDeCAT y doctora en comunicación Marta Pascal. En el equipo, también les acompañará la consultora Marta Urgellés. La firma ha decidido apostar por Barcelona ya que, según dice, ha detectado que la ciudad “ha entrado en una nueva etapa de desarrollo económico y estabilidad”. Ver noticia

+

Los nueve retos del nuevo Gobierno

La transición energética, apoyada por los fondos europeos, jugará un papel importante en la reindustrialización. Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, analiza en Cinco Días cómo el próximo Ejecutivo deberá “concretar” la producción nacional de industrias como la de baterías o del vehículo eléctrico. “Será necesario reforzar las cadenas de suministros y responder de manera europea a los retos internacionales”, añade. Ver noticia

+

¿Qué impacto tiene el debate electoral en los votantes?

Ramón Mateo, director de Análisis e Impacto Regulatorio de beBartlet y coordinador de la Unidad Electoral, explica en Business Insider el papel que tienen los debates electorales en la conformación del voto: “serviría para movilizar, que es lo que decantará la balanza de la gobernabilidad”. Ver noticia

+

¿Se traducirá en votos aparecer en formatos como El Hormiguero?

En las próximas semanas los candidatos de las principales fuerzas políticas recorrerán los platós de televisión y los programas de radio de máxima audiencia. Pero, ¿se traducirá en votos aparecer en formatos como El Hormiguero? Ramón Mateo, director de Análisis e Impacto Regulatorio de beBartlet y coordinador de la Unidad Electoral lo analiza en Infolibre. Ver noticia

+

El sol y el viento ponen a la Península en el mapa energético

El auge de las renovables sitúa a España y Portugal ante la oportunidad histórica de cambiar su tradicional papel de importadores de energía por exportadores de electricidad barata. Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, explica en El País cómo abordar este proceso de transición ecológica. Ver noticia

+

Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet: “Europa es líder mundial en ambición climática”

“Europa es líder mundial en ambición climática, tira de otros países en las cumbres internacionales. La cuestión es que no ha sido tan exitosa en generar un paralelismo entre la intención climática y crear la industria que nos haga autónomos”, explica Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, en Cinco Días. La transición energética se ha asentado como el gran objetivo económico del futuro. Tanto China como EE UU, a través de su Ley de Reducción de la Inflación —IRA, por sus siglas en inglés—, se han adentrado en una carrera verde en la que Europa aspira a participar.

+

La gestión pública de la energía se abre paso en varias regiones

Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet, analiza en eldiario.es la aparición de proyectos de gestión pública de la energía renovable en Catalunya, Baleares, Galicia o Madrid. “Se trata de contribuir desde lo público con parte de las soluciones que contribuyen al contrato social del desarrollo renovable”. Ver noticia

+
Shopping Basket